La exposición ‘Personas’ de la Fundación Aviva llega a la UPSA

La Facultad de Educación acoge desde hoy la exposición ‘Personas’ de la Fundación Aviva, hasta el día 11 de abril.

La muestra, en la que han colaborado 37 fotógrafos de Salamanca y 36 familias de Aviva, relata historias de superación de personas con distintas discapacidades.

En la inauguración, han estado presentes Eugenio Sánchez, el responsable de Programas de la Fundación Aviva, junto con el decano de la Facultad, Raimundo Castaño.


Sánchez ha destacado la simbiosis que se ha producido entre los fotógrafos y los modelos de Aviva. “La mayoría de los fotógrafos se han acercado por primera vez al mundo de la discapacidad y ha sido sorprendente ver que muchos de ellos compartían aficiones y encontraban elementos en los que los participantes querían verse reflejados a través de la mirada del fotógrafo profesional”. Además, el responsable ha reconocido la gran acogida de esta iniciativa entre los participantes, al sentirse protagonistas, ya que “son fotos que reflejan mucha verdad, autenticidad y belleza, no refleja la discapacidad, sino la persona que se siente valorada en una Comunidad”, ha insistido. 


Por su parte, el decano de la Facultad de Educación ha agradecido a la Fundación Aviva esta iniciativa “para dar a conocer a los alumnos de los grados universitarios la realidad que tenemos en Salamanca y el trabajo que realizan por el deporte adaptado e inclusivo”.


Además, el decano ha insistido que aún queda mucho por avanzar. “A nivel social queda mucho por hacer y tener en cuenta de que estas personas tienen las mismas necesidades que el resto y con los apoyos oportunos pueden llegar a conseguir logros que sorprenderían a todos”, ha afirmado.


La exposición de fotografías está instalada en el pasillo central y en el hall de entrada de la Facultad de Educación (Calle Henry Collet 52) y está abierta al público.


Fundación Aviva
Esta Fundación presta servicios de ocio y físico deportivos que contribuyeran a favorecer la participación de jóvenes y adultos con discapacidad en actividades que se desarrollaban en la comunidad.


Sensibilización con la discapacidad en Educación
La Facultad de Educación es sensible a esta realidad con la Mención de Necesidades Especiales, enfocada al colectivo de discapacidad sensorial, físico e intelectual. El resto de menciones cuentan con una asignatura de Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva, para que el alumno universitario tome conciencia de una realidad que van a vivir en los centros cuando sean profesionales en colegios e institutos. 

Además, en el grado de CAFyD (Ciencias de la Actividad Física y del Deporte) hay una asignatura sobre Deportes Adaptados con prácticas en el CMRF (Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física) del Imserso.