Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura (Online)
Este máster te forma para ejercer como abogado y procurador, y te prepara para el acceso al ejercicio profesional de la abogacía y práctica legal en España. *Título pendiente de verificación por el Consejo de Universidades.

- ModalidadOnline
- Créditos90
- Plazas60
- IdiomaEspañol
- Fecha inicioSeptiembre
- CarácterOficial
Datos clave del Máster Universitario
Metodología 100% online
Los estudiantes acceden al posgrado desde cualquier parte del mundo utilizando plataformas y recursos virtuales
Título oficial
Formación específica para superar la prueba de acceso a la abogacía y la procura en España
Profesorado de excelencia
Integrado por los mejores profesionales del ámbito legal
Plan de estudios del Máster
Tú, en la UPSA
¿Cómo accedo a la titulación?
Si quieres estudiar el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura (Online) en la UPSA, lo tienes muy fácil. Para hacer la solicitud de plaza debes cumplimentar este formulario. El coste es de 350 euros que se descontarán del precio de la matrícula.
Cumplimentar el formulario NO implica que quede realizada. Para ello tienes que entregar la documentación pertinente. Recuerda que debes indicar los datos de la persona interesada en cursar el Máster.

¿Cómo son nuestros estudiantes?
Dinámicos, con ganas de aprender, de descubrir, de llevar a la práctica todos los conceptos teóricos. Además, son personas activas, que quieren conocer gente con las mismas inquietudes, futuros compañeros. No sólo quiere compartir su vocación, sino sus aficiones.
Pasos a seguir
Información para el estudiante
Aquí tienes la documentación que te interesa sobre el Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura (Online)

En la UPSA, sabemos que tu preparación no solo depende de tus aptitudes. Por ello, te proponemos diferentes alternativas para que te acojas a la ayuda que mejor se adapte a tu situación:
- Ayudas sociales
- Beca Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)
- Beca Junta de Castilla y León
- Becas de cooperación eclesial
SALIDAS PROFESIONALES del Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura (Online)
Nuestra metodología acompañada del mejor profesorado
Nuestra metodología de enseñanza parte de la experiencia como punto de aprendizaje. Para ello, tenemos unas instalaciones equipadas con el mejor material de trabajo para que tu camino hacia el futuro sea lo más fácil posible. Además, en UPSA sabemos que cada vocación necesita un aprendizaje, por ello, contamos con un profesorado preparado para transmitir los conocimientos precisos en cada una de las áreas de estudio.
Más información del Máster Universitario en Abogacía y la Procura (Online)
Conoce la información más importante sobre el Máster Universitario en Abogacía y la Procura (Online)
Trabajamos para ofrecerte una enseñanza de calidad

Cuando hablamos de enseñanza, nos referimos a tu futuro. Por ello, desde la UPSA, trabajamos con dedicación para asegurarte una formación de calidad, ofreciéndote el aprendizaje que tu carrera necesita. Para nosotros, tu futuro es tan importante como para ti.
Resultados del proceso de formación y de aprendizaje del Máster Universitario en Acceso a la Abogacía y la Procura (Online)
C01 - Integrar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
C02 - Emplear adecuadamente las técnicas procesales en la ejecución de los actos que tienen lugar en los distintos órdenes jurisdiccionales, con especial atención a los plazos, actas de comunicación, ejecución y vías de apremio.
C03 - Actuar respetando los derechos y deberes deontológicos profesionales de la persona que ejerce la abogacía o la procura en las relaciones con clientes, otras partes, tribunales, autoridades y otros profesionales.
C04 - Seleccionar y aplicar las técnicas más pertinentes en cada caso dirigidas a la identificación y liquidación de derechos arancelarios, obligaciones tributarias, de constitución de depósitos judiciales y de atención de cuantos gastos y costas sean necesarios para garantizar la tutela judicial efectiva de los derechos de sus personas representadas.
C05 - Preservar el secreto profesional y la confidencialidad en relación con los asuntos que tiene encomendados con independencia de criterio.
C06 - Diseñar y gestionar la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes a los que se dirige.
C07 - Definir y articular un protocolo de gestión económica y fiscal para el despacho profesional, de compliance y de protección de riesgos laborales y de datos de carácter personal.
C08 - Exponer de forma oral y escrita hechos, y extraer argumentalmente consecuencias jurídicas, en atención al contexto y al destinatario al que vayan dirigidas, de acuerdo en su caso con las modalidades propias de cada ámbito procesal y gubernativo.
C09 - Desarrollar trabajos profesionales en equipos específicos e interdisciplinares.
C10 - Interactuar de forma apropiada con los ciudadanos y las ciudadanas, instituciones y otras personas profesionales.
C11 - Comprender la importancia de la dignidad de la persona y de ser respetuoso con los valores constitucionales y los derechos humanos fundamentales.
C12 - Aplicar los conocimientos conceptuales, teóricos y prácticos adquiridos en las asignaturas que conforman el Título.
CC01 - Conocer las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento, así como en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales.
CC02 - Determinar la instancia jurisdiccional y la acción procedente para la defensa de los derechos de los clientes.
CC03 - Describir con detalle las diferentes técnicas de composición de intereses. TIPO: Conocimientos o contenidos
CC04 - Determinar el instrumento extrajudicial y la actuación procedente para la mejor solución de los problemas de los clientes.
CC05 - Reconocer las distintas responsabilidades vinculadas al ejercicio de la actividad profesional, incluyendo el funcionamiento básico de la asistencia jurídica gratuita y la promoción de la responsabilidad social de la persona que ejerce la abogacía o la procura.
CC06 - Identificar las situaciones de conflicto de intereses que pueden producirse en la práctica profesional.
CC07 - Formular los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y representación procesal.
CC08 - Identificar la instancia, jurisdiccional o no jurisdiccional, como estrategia más adecuada, así como la acción o actuación procedentes para la defensa de los intereses y derechos del ciudadano o cliente, durante y después del procedimiento judicial.
CC09 - Reconocer el instrumento jurídico procedente para representar a los interesados ante terceros, ante las administraciones públicas y ante los órganos jurisdiccionales.
CC10 - Identificar los actos jurídicos que requieran, para su eficacia, de la intervención notarial y los que necesiten inscripción registral.
CC11 - Conocer el funcionamiento y problemática de instituciones relacionadas con el ejercicio de la abogacía, y en su caso de la procura.
CC12 - Conocer la actividad de otros operadores jurídicos y profesionales relacionados con el ejercicio de la abogacía, y en su caso, de la procura.
HD01 - Aplicar correcta y adecuadamente los conocimientos especializados adquiridos en el grado en el ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento, respetando los principios y valores democráticos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
HD02 - Emplear convenientemente los métodos alternativos a la vía jurisdiccional para la solución a conflictos jurídicos.
HD03 - Realizar eficaz y correctamente los actos de comunicación de las partes en el proceso.
HD04 - Diferenciar, de forma clara y precisa, los intereses privados que representan los profesionales del Derecho con los de carácter público cuya ejecución la ley y los tribunales le encomiendan, en el ámbito de la colaboración con los tribunales en la ejecución de las resoluciones judiciales.
HD05 - Emplear adecuadamente las técnicas de resolución de conflictos más pertinentes a cada situación y contexto.
HD06 - Utilizar los procedimientos, protocolos, sistemas y aplicaciones judiciales, que requieran los actos de comunicación y cooperación con la Administración de Justicia con especial atención a los de naturaleza electrónica, informática y telemática.
HD07 - Manejar técnicas de trabajo en equipo dirigidas a alcanzar una mayor eficiencia mediante el acceso a fuentes de información, el conocimiento de idiomas, la gestión del conocimiento y el manejo de técnicas y herramientas aplicadas.
HD08 - Planificar la estructura organizativa del despacho profesional en función de los recursos humanos que lo integran y del tipo de clientes al que se dirija.