Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas
Cuando empresa y tecnología se unen, surge el grado perfecto para cubrir tus inquietudes. Sabemos que el futuro está cada vez más presente y que las posibilidades de hacer algo grande se multiplican, solo necesitas una buena preparación. Consíguela en el Grado en Administración y Dirección de empresas tecnológicas.

Bonificación 25%
Reducción en la matrícula del primer curso si se reserva la plaza antes del 31 de mayo
Bonificación 25%
Reducción en la matrícula del primer curso si se reserva la plaza antes del 31 de mayo
- ModalidadPresencial
- Créditos240
- Plazas80
- IdiomaEspañol
- CampusSalamanca
Datos clave del Grado en ADET: Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas
Perfil altamente demandado
Con conocimientos sólidos de negocio y tecnología que te abrirán muchas puertas
Formación práctica
Clases impartidas de un modo práctico, enfocado a lo que encontrarás en el mundo profesional
Atención personalizada y grupos reducidos
Grupos reducidos que permiten una enseñanza cuidada y de calidad
Plan de estudios del Grado en ADET
En el grado en ADET aprenderás las herramientas y métodos que te permitirán administrar y dirigir las empresas del futuro. Por otro lado, el enfoque práctico de la metodología y el bajo ratio profesor alumno, permite una formación claramente encaminada a la generación de profesionales altamente cualificados y competentes. El grado cuenta con un Sello de Calidad Europeo, Euro-Inf Business otorgado por la Agencia de Calidad Europea EQANIE. Resumen de Materias y Créditos ECTS: 66 ECTS FORMACIÓN BÁSICA + 138 ECTS OBLIGATORIAS + 24 ECTS OPTATIVAS + 12 ECTS TFG
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Primer semestre | |||
102511004 | Fundamentos de organización y gestión empresarial | 6 | Formación básica |
102511001 | Matemáticas: Álgebra y Análisis | 6 | Formación básica |
102513004 | Inglés | 6 | Formación básica |
102520002 | Fundamentos de Programación | 6 | Obligatoria |
102511002 | Historia Económica | 6 | Formación básica |
Segundo semestre | |||
102520001 | Estadística y Probabilidad | 6 | Obligatoria |
102511003 | Derecho de Empresa | 6 | Formación básica |
102511005 | Introducción a la Contabilidad | 6 | Formación básica |
102511006 | Microeconomía | 6 | Formación básica |
102512002 | Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad | 6 | Formación básica |
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Primer semestre | |||
102511004 | Fundamentos de organización y gestión empresarial | 6 | Formación básica |
102511001 | Matemáticas: Álgebra y Análisis | 6 | Formación básica |
102513004 | Inglés | 6 | Formación básica |
102520002 | Fundamentos de Programación | 6 | Obligatoria |
102511002 | Historia Económica | 6 | Formación básica |
Código | Asignatura | ECTS | Carácter |
Segundo semestre | |||
102520001 | Estadística y Probabilidad | 6 | Obligatoria |
102511003 | Derecho de Empresa | 6 | Formación básica |
102511005 | Introducción a la Contabilidad | 6 | Formación básica |
102511006 | Microeconomía | 6 | Formación básica |
102512002 | Visión Cristiana del Hombre y la Sociedad | 6 | Formación básica |
Tú, en la UPSA
¿Cómo accedo a la titulación?
- Para comenzar deberás completar el siguiente formulario
- A continuación recibirás un correo electrónico con las instrucciones para el envío de la documentación y formalización de la preinscripción. Deberás aportar la documentación académica relativa a lo cursado hasta el momento, el DNI o pasaporte y el abono de 75€, no reembolsables.
- La adjudicación de la plaza se comunicará por correo electrónico. Para que esta sea definitiva deben abonarse 550€ euros, que se descontarán de la matrícula. Serán reembolsables en caso de no acreditar el acceso a la Universidad. La falta de abono en el plazo establecido implicará la pérdida de la plaza adjudicada.
- La matrícula se formalizará, una vez acreditado el acceso a la Universidad, en el plazo que en cada caso se indique.

¿Cómo son nuestros estudiantes?
Dinámicos, con ganas de aprender, de descubrir, de llevar a la práctica todos los conceptos teóricos. Además, son personas activas, que quieren conocer gente con las mismas inquietudes, futuros compañeros con los que compartir su vocación y también sus aficiones.
Pasos a seguir
Información para el estudiante
Aquí tienes la documentación que te interesa

En la UPSA, sabemos que tu preparación no solo depende de tus aptitudes. Por ello, te proponemos diferentes alternativas para que te acojas a la ayuda que mejor se adapte a tu situación:
- Ayudas sociales
- Beca Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD)
- Beca Junta de Castilla y León
- Becas de cooperación eclesial
Prácticas en empresas y Salidas profesionales
La facultad dispone de más de 70 convenios con las principales empresas del sector donde los estudiantes pueden realizar prácticas que complementan su formación. Además, se organizan jornadas de networking y talleres a cargo de las empresas, con el fin de acercar el mundo profesional a los estudiantes. Cuando termines este grado, estarás preparado para trabajar en:
- Gestión financiera
- Comercial
- Comercial de recursos humanos
- Comercial de tesorería
- Gestión contable
- Gestión fiscal
- Gestión laboral
- Gestión administrativa
- Auditoría
- Asesoramiento empresarial
- Consultoría informática
- Sistemas ERP
- Sistemas CRM
- Soluciones Business Intelligence
- Desarrollo de aplicaciones y tiendas virtuales
- Responsable de sistemas de seguridad tecnológica
- Responsable de sistemas de información
Nuestra metodología acompañada del mejor profesorado
Nuestra metodología de enseñanza parte de la experiencia como punto de aprendizaje. Para ello, tenemos unas instalaciones equipadas con el mejor material de trabajo para que tu camino hacia el futuro sea lo más fácil posible. Además, en UPSA sabemos que cada vocación necesita un aprendizaje, por ello, contamos con un profesorado preparado para transmitir los conocimientos precisos en cada una de las áreas de estudio.
Más información del Grado
Conoce la información más importante sobre el Grado en Administración y Dirección de Empresas Tecnológicas
Trabajamos para ofrecerte una enseñanza de calidad

Cuando hablamos de enseñanza, nos referimos a tu futuro. Por ello, desde la UPSA, trabajamos con dedicación para asegurarte una formación de calidad, ofreciéndote el aprendizaje que tu carrera necesita. Para nosotros, tu futuro es tan importante como para ti.
- Accede a los principales datos y resultados de la titulación
- Conoce la empleabilidad y la satisfacción de nuestros titulados
- Consulta más información sobre la calidad de la titulación
- Buzón de quejas, sugerencias y felicitaciones
Competencias de la titulación
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CT1. Capacidad de análisis y de síntesis.
CT2. Capacidad de organización y planificación.
CT3. Comunicación oral y escrita en lengua nativa.
CT4. Capacidad de gestión de la información.
CT5. Capacidad de resolución de problemas.
CT6. Capacidad de toma de decisiones.
CT7. Trabajo en equipo en un entorno cambiante.
CT8. Habilidades en las relaciones interpersonales.
CT9. Razonamiento crítico.
CT10. Habilidades para la negociación y solución de conflictos.
CT11. Habilidad para buscar y analizar información relevante procedente de fuentes diversas.
CT12. Responsabilidad y compromiso ético.
CT13. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
CT14. Respeto a la cultura de la paz.
CT15. Conciencia de la igualdad entre hombres y mujeres.
CT16. Apoyo a la integración de personas con discapacidad.
CT17. Fomento de los valores democráticos.
CT18. Conocimiento de una lengua extranjera.
CT19. Conocimiento del comportamiento humano y social.
CT20. Capacidad para el diálogo crítico y la tolerancia cultural.
CT21. Conocimiento del pensamiento antropológico y social cristianos.
CT22. Conocimiento de la dimensión ética del hombre.
CT23. Sensibilización respecto al compromiso social y ético.
CT24. Conocimiento de las grandes corrientes del pensamiento.
CT25. Comprensión básica del hecho religioso y del cristianismo.
CT26. Conocimiento de las distintas manifestaciones religiosas del hombre.
CE1. Conocimiento y comprensión de los principios económicos, tanto a nivel microeconómico como a nivel macroeconómico.
CE2. Capacidad para analizar, identificar y resolver problemas en materia organizativa y de gestión empresarial.
CE3. Conocimiento y capacidad de análisis del entorno empresarial.
CE4. Conocimiento de las normas fundamentales del Derecho y de su aplicación en el ámbito empresarial.
CE5. Comprensión de los principios, estructura, organización y funcionamiento interno de las empresas y las organizaciones.
CE6. Capacidad para elaborar, analizar e interpretar información contable.
CE7. Capacidad para elaborar, analizar e interpretar información comercial, así como para la adopción de decisiones eficientes en esta área.
CE8. Capacidad para la adopción de decisiones financieras que contribuyan a la creación de valor empresarial.
CE9. Conocimiento y capacidad de desarrollo de los procesos de dirección estratégica en las empresas, bajo criterios de responsabilidad social, sostenibilidad y compromiso ético.
CE10. Capacidad de dirección y gestión de los Recursos Humanos.
CE11. Capacidad de desarrollo de planes de innovación tecnológica en las empresas.
CE12. Conocimiento de los elementos básicos de la estructura, organización, funcionamiento y funcionalidad de los sistemas integrados de gestión empresarial.
CE13. Capacidad de selección, evaluación, configuración e implantación de sistemas integrados de gestión empresarial.
CE14. Conocimiento de las herramientas matemáticas y estadísticas básicas empleadas en la gestión empresarial y en la Ciencia de la Computación.
CE15. Conocimiento y capacidad de aplicación de las principales herramientas informáticas empleadas en la gestión empresarial.
CE16. Comprensión de los principios básicos del diseño, aplicación y mantenimiento de las aplicaciones informáticas empleadas en la gestión empresarial.
CE17. Capacidad de análisis de las necesidades de información de la empresa y del desarrollo de sistemas, modelos y bases de datos que proporcionen soporte a dichas necesidades.
CE18. Conocimiento de las características, funcionalidades y estructura de los sistemas de interacción hombre - máquina y de las redes empresariales, y capacidad para su aplicación en un entorno empresarial.
CE19. Capacidad para planificar, gestionar y controlar proyectos informáticos en las empresas, cumpliendo las normas y estándares básicos de rendimiento, calidad seguridad y documentación.
CE20. Conocimiento y capacidad de aplicación de las principales herramientas empleadas en el diagnóstico, análisis y prospección empresarial.
CE21. Capacidad para enfrentarse críticamente a las ideas.
CE22. Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto aplicado a la resolución de problemas específicos de la empresa y su entorno.